El Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha realizado la mayor retrospectiva
dedicada hasta la fecha al artista británico Richard Hamilton (1922-2011). Se habla de este artista
como uno de los más influyentes del siglo XX, casi nada. Pero ¿por qué
merece este artista una afirmación tan rotunda? ¿Por qué ir a ver esta
exposición? Aquí van diez razones para amarle e ir a disfrutar de su trabajo.
1. Uno de los padres del arte Pop.

2. Más de 270 obras.
La exposición del Reina Sofía hace un recorrido desde
1949 hasta 2009 a través de 270 obras. Se convierte así en la mayor
retrospectiva realizada hasta la fecha del inglés. Artista verdaderamente
prolífico, Hamilton trabajó durante más de 60 años con ironía, inteligencia y
un lenguaje directo ha dejado una gran herencia en la cultura artística.
3.
Experimentación e innovación.
A lo largo de su larga carrera vemos fotografía,
diseño, televisión, instalaciones o collage.
Se trata de un artista que ha jugado siempre con la variedad de medios,
técnicas y nuevas tecnologías sabiendo adaptarlas al arte. El ordenador se
convirtió en su mejor aliado pero antes también lo fueron la cámara Polaroid,
el ordenador Quantel Paintbox, el grabado, el diseño o la pintura. La
exposición permite conocer toda esta variedad de técnicas y lenguajes.
4. Diseño, diseño y diseño.
Fuerte presencia del diseño en la exposición. En 1940 Hamilton
comenzó sus estudios como delineante. Sus primeros trabajos fueron como diseñador,
durante la guerra trabajó como diseñador ingenieril y dibujante de
herramientas. Además fue un gran seguidor del desarrollo de las nuevas técnicas
asociadas al diseño y que aplicó siempre a sus obras. En los años 80 fue
premiado, con el The World Print Council Award, premio merecido ya que fue
capaz de crear arte con incluso una tostadora.
5. Base en la Historia del Arte.
No se puede innovar ni experimentar sin antes conocer
lo que te precede. Hamilton ha sido siempre una persona muy interesada por la
cultura en general. En cuanto a la Historia del Arte su trabajo se ha visto
influido por los primeros años del siglo
XX. Las nuevas teorías vanguardistas fuera de Gran Bretaña calaron en su
trabajo. Artistas como Marcel Duchamp, Picabia, el diseño de la Bauhaus o la
arquitectura de Le Corbusier están presentes de una manera u otra en esta
exposición.
6. Preocupación por la política
Se trató de un hombre interesado por lo que le rodeaba
haciendo hueco a la política que se convierte en una de las protagonistas de su
trabajo. En la muestra podemos ver este interés a través de retratos de
personajes como Tony Blair o Margaret Thatcher o con temas como la guerra de
Vietnam o la banda terrorista IRA.
7. Sus obras más conocidas.

8. Participación del mismo Hamilton en la
preparación de la exposición.
Hamilton fue una persona muy activa hasta el final.
Trabajó y colaboró con muchos artistas e instituciones. El mejor ejemplo es la
serie de retratos que le hicieron durante 33 años numerosos artistas de primera
fila (Roy Lichtenstein, John Cage, Man Ray, Francis Bacon, etc.) con una cámara
Polaroid. Esta retrospectiva se convierte en el último proyecto en el que trabajó
ya que éste se diseñó específicamente para el museo madrileño por el propio
Hamilton.

9. Gran éxito en Tate Modern.
Esta muestra viene precedida por un gran éxito en
Londres. Antes de llegar a Madrid ha pasado por la Tate Modern recogiendo muy
buenas críticas. “Se trata de una
sensacional exposición. Espléndida y coherente” (Daily Telegraph).
10. Material gráfico del artista.
La exposición viene acompañada de interesantes dibujos,
apuntes y fotografías que ayudan a entender el proceso de creación de su obra y
cómo ha llegado a convertirse en un gran referente.
Esta retrospectiva, comisariada
por Vicente Tolodí y Paul Schimmel, se podrá ver del 27 de junio al 13 de
octubre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Entran
dentro de este proyecto una serie de actividades como
conferencias, visitas guiadas, seminarios y ciclos audiovisuales.
Me parece fantastica la explicación. Finita
ResponderEliminarArtículos como estos hacen falta para conocer a mucha gente interesante....Muy bueno
ResponderEliminarGenial com sempre, una gran feina de divulgació.
ResponderEliminar